miércoles, 26 de marzo de 2014

REGIÓN CARIBE


BOCAS DE CENIZA





Bocas de Ceniza es el punto de desembocadura del río Magdalena en el Mar Caribe. Debe su nombre al color cenizo que toman las aguas del océano al recibir las contaminadas del río. En la actualidad, el río desemboca en el mar a través de un canal artificial construido en los años 1930.




 El trabajo constante de diversos empresarios de Barranquilla llevó a la creación en 1959 de la empresa del Estado Puertos de Colombia, y en los años 90 a la creación de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla.

Hacia mediados de los 1990 se construyó un dique direccional en el tajamar oriental, para mejorar la navegabilidad del canal y se plantea la construcción, en la margen occidental, de un puerto de aguas profundas, denominado por sus promotores "Superpuerto".





ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA



El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (inglés y sanandresanoArchipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina) es un departamento de Colombia localizado al occidente del mar Caribe, a 775 kilómetros (480 millas náuticas) al noroeste de la costa Atlántica del país y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua. La capital departamental es San Andrés y tiene un solomunicipioProvidencia y Santa Catalina Islas. Es considerada como una de las islas más hermosas de Colombia con una de las mejores playas de América.

Es el único departamento insular de Colombia y además de San Andrés, la mayor isla del país, se compone de otras islas, cayos e islotes sobre la plataforma volcánica del occidente del mar de las Antillas. El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de la Gran Colombia en la isla de Providencia, y el 21 de julio siguiente se hizo lo mismo en la isla de San Andrés, fecha en la cual el archipiélago fue admitido dentro de la conformación territorial de la nueva nación según lo dispuesto en la Constitución de Cúcuta.
Según el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia del año 2005, el departamento tiene una población de 73 320 habitantes, siendo el más densamente poblado de Colombia dado que la sumatoria total de su tierra firme es tan solo 44 km², lo que representa una densidad de 1603,5 personas por kilómetro cuadrado; esto ubica a las islas en una delicada situación de recursos. Las lenguas principales habladas en el territorio son el criollo sanadresano, el español y el inglés.








No hay comentarios:

Publicar un comentario